Hoy, en Efecto fruta, os queremos hablar de 4 variedades de coles todas ellas pertenecientes a la familia de las brasicáceas ó crucíferas. La coliflor blanca, el brocolí, el romanescu y como novedad, la coliflor morada, aunque la coliflor morada no es una variedad nueva, es una variedad muy antigua pero poco conocida, en este post, os hablaremos también un poco más de ella.

La familia de las coles, es una familia numerosa, aunque nosotros nos vamos a centrar hoy en estas cuatro, también, el repollo, lombarda, la col rizada, las coles de Bruselas son todas de la misma familia.
Comenzamos, quizás con la
más conocida y consumida en España, la coliflor blanca. La parte comestible de la coliflor son las flores también llamadas pellas, se disponen en ramilletes blancos apretados y carnosos. De
sabor suave, es un alimento que combina muy bien con diversos sabores. Sus mejores meses son desde septiembre hasta enero.
La coliflor está compuesta principalmente de agua, lo que la hace un alimento que ayuda a la hidratación de la piel y a la eliminación de líquidos. Como otras variedades de la col, contiene una alta proporción de vitamina C, lo que la convierte en un alimento con alto poder antioxidante y que favorece la absorción del hierro. Además, ayuda a combatir los dolores de artritis y mejora la circulación. Tiene mucho hierro que ayuda a combatir y prevenir la anemia.
Seguimos presentando a la familia, el primo hermano de la coliflor es
el brócoli, también llamado brécol. El brócoli es una de las
verduras favoritas de los niños, quizás porque recuerdan a pequeños arbolitos por su forma y color verde intenso. Además, dan mucho juego a la hora de presentárselos para que les resulten más atractivos. Es originaria de Italia y ya los romanos la consumían.
Su sabor más suave que el de la coliflor.
El Brócoli es uno de los denominados superalimentos, contiene un gran número de nutrientes que le han dado el nombre de “Súper verdura”. Su alto contenido en magnesio lo convierte en un buen relajante muscular, y también aumenta la sensación de vitalidad. Es una ayuda muy importante para luchar contra la anemia por su alto contenido en hierro.
Es rica en
vitamina C, vitamina A, que son 2 de los más importantes antioxidantes que hay, capaces de capturar y bloquear los radicales libres, evitando la oxidación del sistema celular. Además el brócoli es un alimento rico en calcio, fósforo, ácido fólico, potasio, azufre y hierro y es una buena fuente de fibra.
Se la atribuyen propiedades anticancerígenas, siendo protector ante diversos tipos de cánceres como de próstata, pulmón, útero, de colón… es bueno para el corazón, la digestión, la anemia, la artritis, la piel y en general, para todo el organismo. Su consumo es muy recomendable a cualquier edad. La mejor época para consumirlo también es el invierno, pero lo podemos encontrar todo el año en el mercado.
El
Romanescu o brócoli romanesco es una mezcla entre el Brócoli normal (Brécol) y la coliflor. Su sabor se asemeja más a la coliflor pero su color es verde. Se dispone en ramilletes o pellas pero con forma cónica sujetos a un tronco central al igual que el resto de familiares. El romanescu es originario de Italia, y aunque todavía es poco conocido y consumido en España su
original forma y su sabor hace que sea una col muy usada en restauración y poco a poco se va introduciendo en los hogares.
En cuanto a los beneficios para la salud del romanescu podemos decir que al igual que la coliflor, el brócoli y el resto de las crucíferas, es un alimento muy nutritivo con poco aporte calórico y con una importante cantidad de fibra, minerales y vitaminas. Destacan la vitamina C, el hierro, fósforo, potasio…
Por último, como os adelantábamos al principio, queremos hablar de la
coliflor morada o violeta que aunque es muy poco conocida en España es una variedad muy antigua de coliflor originaria, también, de Asia. Sus características son muy similares a las de la coliflor blanca pero con
antocianinas que le da este precioso color morado y le aporta
efectos antitumorales, antiinflamatoria y reduce la tendencia a padecer enfermedades coronarias. Es rica en carotenos que son transformados en vitamina A que junto a la vitamina C son dos de los más
importantes antioxidantes que exiten.
España es uno de los mayores productores de coliflor blanca y brócoli a nivel mundial. Destacando zonas como Murcia, Alicante.
¿Cómo podemos consumir estas verduras?
Realmente, la coliflor, el brócoli... son verduras muy polivalentes y que las podemos preparar de multitud de formas ya que su sabor casa muy bien con otros muchos alimentos. La forma quizás más sana sería cocer la coliflor o el brócoli o hacerlos al vapor. Simplemente así con un aliño de aceite y vinagre se convierte en un primer plato muy rico y sano. Pero también podemos prepararla al horno con queso y bechamel, o revuelto con huevo con lo que conviertes un primer plato en un plato muy completo al que añadimos el aporte proteico del huevo, el queso o la leche, además de estar riquísimo. En puré, sopas, con pasta, arroz, con carne, pescado….
Calorías 100gr: Entre 28 y 34 cal
Vitaminas: A, C, E, B1, B2, B3, B5, B9
Otros nutrientes: Calcio, Potasio, Magnesio, Hierro, Azufre