No se debe juzgar un libro por su portada, pero si algo es llamativo, no podemos evitar sentir atracción. Como mínimo, querer echarle un vistazo en mayor profundidad. Tan solo con sus formas la alcachofa ya consigue este efecto y, aunque lo verdaderamente valioso en este alimento se encuentra en sus valores nutricionales, aprovecharse de esto para terminar en nuestra cesta de la compra no es algo que le vayamos a reprochar. Por si fuera poco, se trata de una hortaliza con bastantes peculiaridades una vez que le das tiempo para conocerla. De entre todas, te damos cinco curiosidades que quizás no conocías sobre la alcachofa.

1. Propiedades medicinales
La alcachofa se ha utilizado tradicionalmente como parte de tratamientos en forma de extractos secos y preparados basados en este producto. De hecho es la base de diversos remedios de herbolario y farmacia. El extracto de alcachofa sirve como antiinflamatorio y antioxidante del organismo, dándole potestad para tratar casos de obesidad, diabetes y otras enfermedades que causen hinchazón. Sus cualidades depurativas le abrieron paso en la medicina tradicional para tratar anemia, diabetes, fiebre, gota o piedras en las vías urinarias. Además, se ha utilizado también para tratamientos de molestias digestivas o casos de hipercolesterolemia.
2. ¿Hortaliza? ¿Flor? ¿Qué será?
Normalmente nos referimos a ella como una verdura, a pesar de que la alcachofa no es otra cosa que una flor que no ha terminado de gestarse. El término correcto es inflorescencia, es decir, hortalizas cuyas flores son comestibles. Deriva directamente de los cardos, siendo resultado del cruce de varias de estas especies que no comeríamos a día de hoy.
3. Otra víctima de Zeus
La mitología griega está llena de mujeres asaltadas abiertamente por el mayor dios del Olimpo: Zeus. Entre todas las muchachas a las que el Dios del Trueno acosó se encontraba Cynara. Según el mito, la joven llamó la atención de Zeus, que toma lo que desea. Se llevó a la chica al Olimpo pero con el tiempo Cynara entristeció y los deseos de regresar a su hogar la llevaron a huir y volver a su isla de origen. Zeus, enfurecido por la insumisión, convirtió a Cynara en un alcachofero, siendo de hecho, el nombre de la víctima el nombre científico del árbol.
4. Una hortaliza excepcional
Existen distintas variedades de alcachofas, pero en España podemos destacar la alcachofa de Benicarló, que tiene el título de Denominación de Origen Protegida. Un sello de calidad que se otorga a productos destacados por su medio geográfico y los factores naturales y elaboración que se realizan siempre en la misma zona geográfica de la que toman su nombre. También es reseñable la alcachofa de Tudela, que puede presumir de ser categorizada por su Indicación Geográfica Protegida.
5. Marilyn Monroe, reina de la alcachofa
El titular necesita pocas explicaciones, tal cual lo lees, Marilyn Monroe fue la primera reina de la Alcachofa, recibiendo este galardón en el festival de la Alcachofa de Castroville, California, en 1948. Fue en esa fecha cuando arrancó la tradición de celebrar la cosecha de esta hortaliza un fin de semana de cada mayo. El honor no es de la alcachofa, que se relaciona con la famosa actriz, sino de la icónica celebrity, que apenas comenzaba en el cine y fue vinculada con esta flor tan peculiar.